miércoles, 26 de marzo de 2014
Como evitar dolor de muñecas en YOGA
FIUSCHA - Planta firmemente estas áreas sobre tu 'mat'
VERDE- Presiona más estas áreas en el 'mat'
AMARILLO - Visualiza esta área como una succion, estirando hacia arriba
AZUL - Evita poner tu peso sobre estas áreas
miércoles, 19 de marzo de 2014
TOP 10 SUPERALIMENTOS
Todos hemos oído de los
"superalimentos"… aquellos alimentos tan ricos en nutrientes que
comerlos regularmente podrían cambiar nuestra vida por completo. Por supuesto, todos tenemos diferentes “súperalimentos” preferidos y hay muchos que no estan en esta lista,
pero si agregamos cualquiera de estos alimentos a nuestra dieta definitivamente
mejorará nuestra salud!
ACAI
Fuente: Palmera de
Sudamérica
ricos ingredientes:
antioxidantes, grasas saludables, fibra dietética
beneficios: la Salud
Cardiovascular y digestiva
Consejo: Considerar los
productos de belleza que contienen aceite de acai para beneficios
antioxidantes.
POLEN DE ABEJA
Fuente: se almacena en los cuerpos de las abejas
ricos ingredientes:
vitaminas, carbohidratos, lípidos,
beneficios: salud
digestiva, combate la fatiga, ayuda para el asma y las alergias, aumenta la
energía
Consejos: No caliente el
polen, calendar el polen destruirá valiosos nutrientes.
QUELPO
Fuente: bosques de quelpo
de agua salada
ricos ingredientes:
vitaminas, calcio, yodo,
beneficios: metabolismo
celular, salud cardiovascular, function de la tiroide
Consejos: Ingesta de yodo
adecuada puede ayudar a proteger contra el envenenamiento por radiación.
RAÍZ DE MACA
Fuente: verduras peruanas
tuberosas
ricos ingredientes:
aminoácidos, vitaminas y enzimas
beneficios: función Hormonal,
libido, función mental, aumenta la energía
Consejos: Agrega polvo de
raíz de Maca a tu ‘smoothie’ o cereal cada mañana para el impulso de energía.
MIEL DE MANUKA
Fuente: Nueva Zelanda,
abejas que polinizan el arbusto manuka
ricos ingredientes: enzimas,
proteínas
beneficios: la curación de
heridas, alivia las úlceras de estómago, alivia la acidez estomacal
Consejo: una cucharada
puede ayudar a tratar el dolor de garganta y puede ser aplicado a úlceras en la
boca.
SPIRULINA
Fuente: Algas
verdes/azules
ricos ingredientes:
antioxidantes, vitaminas
beneficios: aumenta la
energía, la función inmune, pérdida de peso
Consejos: Seguro para el
uso durante el embarazo y la lactancia materna, también puede estimular la
fertilidad.
CACAO
Fuente: semilla del Sur y
Mesoamérica
ricos ingredientes:
antioxidantes, magnesio, lípidos
beneficios: ayuda para la depresión,
salud cardiovascular
Consejo: elige chocolate
oscuro de cacao crudo para maximizar los beneficios.
SEMILLAS DE CHIA
Fuente: planta de América
central (parte de la familia de la menta)
ricos ingredientes: ácidos
grasos, calcio, proteína
Beneficios: aumenta la
energía, la salud digestiva, nivela el colesterol
Consejos: Remoja las
semillas en agua para crear un gel que puede sustituir el huevo en algunas
recetas.
ACEITE DE COCO
Fuente: Coco seco
ricos ingredientes: ácido
láctico, fibra dietética
beneficios: salud
digestiva, salud cardiovascular, pérdida de peso, la función inmune
Consejo: el aceite de coco
puede ser utilizado tópicamente y pueden ayudar a tratar las infecciones.
BAYAS DE GOJI
Fuente: arbusto chino
ricos ingredientes:
aminoácidos, antioxidantes y vitaminas
beneficios: la función
inmune, función mental, salud cardiovascular
Consejos: Omitir el jugo de
naranja, las bayas de goji tienen más vitamina c que cualquier otro alimento.
Carbohidratos: BUENOS vs. MALOS
En los últimos 10 años, hemos podido presenciar como las
opiniones sobre los carbohidratos varían constantemente y son un tema de debate
muy común. Algunas dietas consideran los carbohidratos como sanos; mientras que
otros los rechazan. ¿Son los carbohidratos buenos o malos? En realidad, son
ambos... y es muy importante conocer cuales son los buenos y cuales son los
malos.
Los carbohidratos no son sólo pan, arroz o pasta... De
hecho todos los siguientes alimentos son ejemplos de carbohidratos:
* Pan y cereales
* Arroz y pastas
* Frutos secos y semillas
* Verduras y frutas
* Dulces y postres
* Leche y lácteos
* Jugo y refrescos
Carbos Buenos VS. Carbos Malos
Carbohidratos Complejos = Buenos
Los carbohidratos buenos también se denominan como
carbohidratos complejos. Su estructura química y fibras ayudan a que nuestros
cuerpos trabajen más duro para digerir y se libera energía durante un tiempo
más largo. En su mayor parte, los carbohidratos buenos están en su estado
'natural', o muy cerca (incluyendo pastas, cereales y panes de grano entero).
Ejemplos:
* Pan integral
* Cereales de salvado
* Verduras
* Frutas
¿Por qué son buenos?
* Alta en fibra y nutrientes
* Bajo índice glucémico
* Ayuda a que te sientas lleno con menos calorías
* Naturalmente estimula el metabolismo
Carbohidratos Simples = Malos
Los carbohidratos simples son pequeñas moléculas de
azúcar que se digieren rápidamente en nuestro cuerpo. la energía se almacena
como glucógeno en nuestras células y si no se utiliza inmediatamente se
convierte en grasa.
Los carbohidratos malos son carbohidratos generalmente
alimentos procesados que han sido despojados de sus nutrientes naturales y
fibra para hacerlos más 'faciles de consumir'.
Ejemplos:
* Dulces y Postres
* Azucares refinadas
* Cereales azucarados
* Refrescos y bebidas con alto contenido de azúcar
* Panes refinados
Por qué son malos?
* Bajos en fibra y nutrientes
* Altos índices glicémicos
* Las calorías se convierten en grasa
* Altos niveles de glucosa = sentirse cansado
martes, 11 de marzo de 2014
ALIMENTOS QUE ACELERAN EL METABOLISMO
Para acelerar tu metabolismo, asegurate de incluir estos alimentos en tu dieta :
* Almendras *Manzanas *Esparragos *Frijoles *Moras
* Brocoli *Repollo *Zanahorias *Apio * Pepino
* Curry * Huevos * Ajo *Toronja *Limones
* Limas *Avena *Naranjas *Peanut Butter * Chile Serrano
*Espinacas *Tomate *Yogurt *Canela *Leche de Soya
lunes, 10 de marzo de 2014
¿Cuanta agua es DEMASIADA agua?
Como bien dicen, todos los excesos son malos... y aunque no lo crean tomar agua de más, también lo es. En medio del mantra de hoy en día para mantener la hidratación o para "mantenerse a la vanguardia de la sed" es sabio reconocer que beber demasiada agua también tiene su lado malo. Puede ser fatal.
La intoxicación de agua es mas comúnmente vista en atletas principiantes que no son aún considerados élite, aunque puede ocurrir a cualquier persona que beba más agua que su cuerpo puede manejar. La ingestión de una gran cantidad de agua demasiado rápido en un lapso corto de tiempo provoca la intoxicación de agua, esto debido a que el agua ingerida excede la capacidad del cuerpo para metabolizar de forma segura.
El resultado de la sobre-hidratación es conocido como hiponatremia dilucional. La hiponatremia se refiere a un nivel por debajo de lo normal de sodio en la sangre. El sodio es esencial para muchas funciones corporales, incluyendo el mantenimiento del balance de fluidos, la regulación de la presión arterial, y la función normal del sistema nervioso. La hiponatremia es también conocido como "intoxicación por agua", especialmente cuando se debe al consumo de exceso de agua, por ejemplo, durante el ejercicio vigoroso, sin reponer adecuadamente el sodio. Cuando los niveles de sodio bajan en los líquidos fuera de las células , el agua se filtra en las células en un intento de equilibrar la concentración de sal fuera de ellas. Las células entonces se hinchan debido al exceso de agua . En casos muy graves, se manifiestan el edema cerebral y líquido en los pulmones.
A medida que el contenido de agua de la sangre aumenta , el cuerpo no puede excretar los fluidos lo suficientemente rápido. Después, el exceso de agua se va al intestino, el cual extrae sal de donde se esta diluyendo la concentración de sodio en los tejidos del cuerpo. Este proceso conduce a un daño masivo a las células que afecta los músculos, el cerebro, corazón, riñones etc.
Síntomas:
- dolor de cabeza
- confusión o alteración del estado mental
- convulsiones
- disminución de la conciencia que se puede proceder al coma y la muerte.
Otros posibles síntomas incluyen:
- inquietud,
- espasmos musculares o calambres
- debilidad y cansancio
- náuseas y vómitos
¿Cuanta agua debo tomar entonces?
La recomendación diaria de líquidos, incluyendo líquidos de los alimentos y otras bebidas es de 2.7 litros o 91 onzas para las mujeres y 3.7 litros o 125 oz. para hombres durante 24 horas.
En promedio debemos ingerir no más de aproximadamente 240 mililitros , o cerca de 8 oz. en más o menos en una hora dando al cuerpo tiempo suficiente para absorber el uso y excretar el agua de manera efectiva.
Así que es muy importante tomar agua... ¡¡pero no de más!!
sábado, 8 de marzo de 2014
JUGOS = FITNESS
¿Como pueden ayudarme los jugos a alcanzar mis objetivos de fitness?
Mucho lo hemos visto ye scuchado.. el movimiento "Juicing" que empezo hace no mas de 3 años a tener un auge impresionante. Muchos empezaron con el "juicing" para bajar de peso, muchos otros por cuestiones de salud. Aquí les voy a platicar de como el juicing nos puede ayudar a alcanzar nuestras metas de fitness. Espero les sirva.
Los jugos verdes/naturales estan cargados con 3 principales factores de restauración que te ayudarán a tener éxito en alcanzar tus objetivos de fitness:
1. ANTIOXIDANTES: Mejoran la resistencia y la fuerza mediante la prevención de daños a nivel celular.
2. ENZIMAS: Ayudan en la eliminación de toxinas, la digestión óptima y la función del órgano.
3. FITONUTRIENTES: Ayuda a estimular tu sistema inmunológico y combatir inflamación.
Una de las principales causas del aumento de peso y la obesidad es la inflamación.
La inflamación es causada por alimentos que tienen lácteos, gluten y / o azúcar.
El proceso digestivo requiere de mucha energía. El "Juicing" es una manera maravillosa y rápida de ingerir los nutrientes necesarios que restablecen tu cuerpo y te ayudan a alcanzar tus objetivos de fitness.
Aqui les dejo como hacer un Jugo delicoso y muy nutritivo en 5 pasos:
1. BASE (Elige tu Base!)
* Leche de Almendras *Agua de Coco * Té Verde
* Leche de Arroz *Agua Natural
2. GREENS (Algo verde no puede faltar!)
* Col Rizada (Kale) * Espinacas *Acelgas
* Diente de Léon(dandelion) * Pepino * Apio
3. FRUITYLICIOUS (Elige tu fruta!)
* Platano *Mango *Aguacate *Pera
* Durazno *Melon * Papaya *Kiwi
* Piña * Manzana * Moras (Frambuesa, Zarzamora, Fresa, Mora Azul)
4. SUPER CHARGE IT! (Hazlo más interesante!)
* Proteína en Polvo * Semilla de Chía * Linaza Molída *Spirulina
* Polvo de Moringa * Cacao * Canela
* Maca *Musgo Marino * Extracto de Vainilla
5. FOR THE SWEET TOOTH (Endulzalo!)
* Dátiles Picados * Stevia * Jarabe de Arce (Maple Syrup)
* Miel de Abeja * Miel de Agáve * Azúcar de Palma de Coco
miércoles, 5 de marzo de 2014
El por qué de correr al aire libre
Con el clima que hemos
tenido últimamente la verdad es que no se antoja mucho salir a correr,
y muchos optamos por la cómoda caminadora de nuestra casa o gimnasio,
al cabo pues es lo mismo no? me estoy ejercitando igual, estoy corriendo los
mismos kilómetros no?
Pues no! no es lo mismo!! Y aquí te
demuestro por qué…
Mucho se ha escrito acerca sobre las diferencias
biomecánicas y metabólicas entre correr en caminadoras y correr al aire libre,
y el consenso general es que los dos tipos de entrenamientos son esencialmente
los mismos. Sin embargo, correr al aire libre sí ofrece algunas ventajas
mecánicas, como la resistencia del viento y la capacidad de construir músculos
específicos al ir cuesta abajo, en torno a las curvas y en superficies duras
o irregulares etc…
Para mi, lo mas importante es la estimulación mental
que ofrece correr al aire libre. Al principio la verdad a mi no me
gustaba correr al aire libre, por que no me gustaba no tener el control del
pavimento, con piedras, terrenos irregulares, subidas, bajadas, aire,
sol, frío!!! Pero después le empiezas a agarrar sabor a esos factores y
a satisfacción que sientes al ir viendo diferentes paisajes,
sintiendo a veces aire, a veces calor, a veces frío es
inexplicable.
Un estudio publicado en la revista Psychology of Sport and Exercise,
demuestra que los beneficios físicos pueden ser los mismos, pero los beneficios
mentales entre correr al aire libre y bajo techo podrían ser muy diferentes. 60
corredores de diferente medio ambiente fueron entrevistados y sometidos
a este estudio.
Se les pidió a los voluntarios correr el mismo tiempo o
distancia - uno en el interior, por lo general en una caminadora o alrededor de
una pista, la otra al aire libre. Prácticamente en todos los estudios, los
voluntarios informaron que habían disfrutado más de la actividad al aire
libre. Además las pruebas psicológicas, obtuvieron las puntuaciones
más altas en las medidas de la vitalidad, el entusiasmo, el placer y la
autoestima y las puntuaciones más bajas en la tensión, la depresión y la
fatiga.
Ciencia emergente sugiere que hay beneficios para ejercicio al aire
libre que no pueden ser replicados en una cinta de correr, una bicicleta
reclinada o una pista. En general, los estudios encuentran que la gente
flexiona sus tobillos más cuando corren al aire libre. También cuesta abajo, un
movimiento que no es fácil de hacer en una caminadora y que hace hincapié en
los músculos de manera diferente que se ejecuta en un terreno llano o cuesta
arriba. El ejercicio al aire libre tiende también a ser más intenso.
No hay duda de que las
caminadoras pueden proporcionar un entrenamiento valioso. De hecho, muchos
corredores competitivos consideran la caminadora un componente crítico de su
régimen de entrenamiento. Corredores como Ingrid Kristiansen. La
noruega ha mantenido el récord mundial en 5K, 10K, medio maratón y distancias
de maratón complete, También ha ganado maratones en Londres, Nueva York y Boston.
Y muy seguido entrena en una caminadora, según un artículo publicado por Road Runner Sports.
Pero
seamos sinceros, pocos de nosotros tenemos la determinación enfocada de atletas
competitivos como Kristiansen. Para nosotros, la gente normal, el encanto
de estar al aire libre puede ser un factor clave en la motivación de
ejercicio.
Nos pasamos la mayoría del tiempo encerrados sin
disfrutar todo lo bonito de la naturaleza. Así que a disfrutar paisajes
ahora que el tiempo no esta tan frío ni tan caliente!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)